DESCOLMATACIÓN Y LIMPIEZA DE CUENCAS DEL RÍMAC, CHILLÓN Y LURÍN BENEFICIARÁ A CERCA DE 190 MIL VECINOS DE LIMA

descolmataciones

La Municipalidad de Lima, a través del Programa de Gobierno Regional y la Gerencia de Gestión de Riesgos de Desastres, viene ejecutando labores de limpieza y descolmatación en las cuencas del Rímac, Chillón y Lurín, como parte de los trabajos para evitar posibles desbordes ante el incremento de las lluvias.

Con estas acciones de prevención, que demandan una inversión de S/15.2 millones, se beneficiarán cerca de 190 mil vecinos que viven en diversos puntos críticos de las zonas aledañas a los ríos mencionados en Lima Metropolitana.

Los trabajos de descolmatación y limpieza se vienen realizando a lo largo de 15.19 kilómetros del cauce de los ríos Rímac, Chillón y Lurín. Estos puntos críticos se han priorizado por la presencia de población vulnerable que está expuesta en las zonas aledañas a los ríos.

De esta manera, la Municipalidad de Lima cumple con ejercer un rol vigilante para promover la conservación y limpieza de los cauces de los ríos, evitando su contaminación con residuos sólidos o desmonte, y previniendo probables desbordes a causa de la basura acumulada.

descolmataciones

A través de su Programa de Gobierno Regional, la comuna limeña ha implementado el convenio con el programa Nuestras Ciudades, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que permitió poner en marcha las labores de limpieza y descolmatación en tres puntos críticos del río Lurín, con una longitud de 0.77 km; cuatro en el río Rímac, con una longitud de 5.17 km, de los cuales 3.1 km son parte de la quebrada Huaycoloro; y tres segmentos críticos en el río Chillón, con una extensión de 2.24 km.

Actualmente, en la zona del río Lurín se cuenta con maquinaria pesada (volquetes, excavadoras y cargadores frontales) para los trabajos, que culminarán en la segunda quincena de enero próximo. También se está interviniendo con maquinaria pesada en la quebrada Huaycoloro; en este caso las labores acabarán la próxima semana. Con estas acciones se benefician más de 13 mil vecinos.

Además, en el marco del D.S. Supremo N° 190-2019-PCM, a través de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima, se ejecutaron seis servicios en las cuencas Rímac, Lurín y Chillón, que permitieron intervenir 5.32 km descolmatados durante el 2020.

descolmataciones

Los trabajos desarrollados por este órgano de la comuna limeña se dividieron en 2.12 km, correspondientes a la cuenca Chillón, en los distritos de Puente Piedra, Los Olivos y Comas, favoreciendo a 80 mil vecinos.

En la cuenca del río Rímac se descolmataron 1.9 km, en los distritos de San Martín de Porres, Cercado de Lima, el Rímac y San Juan de Lurigancho, y se benefició a más de 87 mil pobladores. Mientras que en la cuenca del río Lurín se descolmataron 1.3 km solo en el distrito de Lurín, favoreciendo a 8,500 vecinos.

Gracias a la articulación con el programa Trabaja Perú, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, también se realizó la descolmatación de 1.69 km del río Chillón en dos puntos de los distritos de San Martín de Porres y Puente Piedra, generando empleos temporales para la población que se encuentra en situación de pobreza o ha sido afectada por la emergencia sanitaria a raíz del COVID-19.

Síguenos en FacebookSíguenos en InstagramSíguenos en YouTubeCorreo Web Institucional