MML EVALÚA COMERCIALIZACIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO Y METÍLICO PARA PREVENIR USOS QUE PONGAN EN RIESGO LA SALUD

alcoholes

En el marco de la transferencia de funciones del Ministerio de la Producción a la Municipalidad de Lima, el Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana (PGRLM) inició el proceso de evaluación de los informes trimestrales presentados por las personas naturales y jurídicas dedicadas a la comercialización de alcohol etílico y metílico, a partir del cuarto trimestre del 2020.

El objetivo de dicha evaluación, a cargo del PGRLM, es verificar la información y los registros de ingresos, egresos, producción, usos y transporte de las actividades correspondientes a la comercialización de este producto químico, conforme al D.S. 005-2013 PRODUCE y su modificatoria D.S. 018-2015 PRODUCE, que aprueba el Reglamento de la Ley 29632, y al D.S. 014-2010-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de la Ley 27645 y la Ley 28317.

Es importante mencionar que los usos del alcohol deben garantizar el cumplimiento de las normas vigentes (Ley 28317 – Ley de Control y Fiscalización del Alcohol Metílico, Ley 29632 – Ley para Erradicar la Elaboración y Comercialización de Bebidas Alcohólicas, Informales, Adulteradas o no Aptas para el Consumo Humano, y su modificatoria mediante la Ley 30261).

Asimismo, se debe garantizar el control adecuado y fiscalización de estos productos, a fin de cuidar la salud de los consumidores, sobre todo en un contexto de pandemia, en el que se han incrementado los volúmenes de fabricación de productos a base de alcohol en sus diferentes presentaciones, como alcohol líquido medicado de 70° y 96°, alcohol en gel, productos de limpieza, medicamentos, entre otros.

Actualmente el Registro Único de Alcohol Etílico incluye 1,136 empresas en Lima Metropolitana; de estas, solo el 30% ha presentado su informe trimestral, correspondiente al cuarto trimestre del 2020. Por ello la comuna capitalina insta a las personas naturales y jurídicas dedicadas a la comercialización de este producto a presentar de manera oportuna sus informes trimestrales, según los plazos establecidos, para no verse perjudicadas por sanciones administrativas, como la cancelación de sus registros.

Cabe precisar que una vez concluida la emergencia sanitaria en el país, y previa transferencia administrativa por parte del Ministerio de la Producción, el PGRLM se encargará del registro, actualización de datos y cancelaciones en el Registro Único, Registro Nacional y Registro de Comercializadores de Bebidas Alcohólicas en la jurisdicción correspondiente.

Lima, 10 de marzo del 2021

Síguenos en FacebookSíguenos en InstagramSíguenos en YouTubeCorreo Web Institucional