CONSEJOS PARA UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO

Convivencia familiar

La Municipalidad de Lima, a través de su Programa de Gobierno Regional, brinda consejos para una convivencia sana durante el periodo de cuarentena, como medidas para contribuir a la reducción de casos de agresiones en la familia.

De acuerdo con el subgerente de Desarrollo Social de dicho programa, Roberto Pérez, el aislamiento social obligatorio -declarado para evitar la propagación del COVID-19- puede generar situaciones de ansiedad que conlleven a violencia familiar, debido a los largos periodos de inmovilización en los hogares.

“El primer consejo es compartir las tareas de la casa, pues esto implica que ninguno de los integrantes se sienta en desventaja. Siguiendo esa línea, también es importante el diálogo, ya que solo conversando y exponiendo las ideas se podrá hallar el verdadero motivo de la discusión, permitiendo buscar soluciones a tiempo”, sostuvo.

Según el representante de la Municipalidad de Lima, saber escuchar es fundamental para afrontar los episodios de ansiedad y estrés, que son muy frecuentes en estos días de cuarentena. “El bienestar mutuo y expresar los sentimientos y opiniones, acompañado de componentes como el respeto y apoyo, son esenciales para evitar más casos de agresiones físicas y verbales”, añadió.

Cabe mencionar que el Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana realiza talleres enfocados en la equidad y prevención de la violencia de género, dirigidos a las poblaciones más vulnerables de la ciudad. En el 2019, se capacitó a más de 300 mujeres de Pachacámac, Cieneguilla, Villa El Salvador, El Agustino, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Puente Piedra, entre otros distritos.

De este modo, la comuna capitalina mantiene firme su compromiso de seguir trabajando por la prevención en la lucha contra la violencia en mujeres, niños y ancianos.

¿Cómo pedir ayuda?

La Municipalidad de Lima garantiza la asesoría legal gratuita a las víctimas de violencia, así como el soporte psicológico. En ese sentido, las personas en situación de vulnerabilidad pueden comunicarse al 948 985 901 (número de la Gerencia de la Mujer e Igualdad), de lunes a domingo de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. También lo pueden hacer a través de la línea de atención telefónica del Serenazgo de Lima (318-5050) que está a disposición las 24 horas del día.

Síguenos en FacebookSíguenos en InstagramSíguenos en YouTubeCorreo Web Institucional