REALIZAN BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA REGIONAL DE POBLACIÓN DE LIMA METROPOLITANA EN EL 2020

capacitaciones

Con el objetivo de evaluar los avances obtenidos respecto a la implementación del Programa Regional de Población durante el primer semestre del 2020, el Programa de Gobierno Regional de la Municipalidad de Lima, a través de su Subgerencia Regional de Desarrollo Social, lideró el taller virtual en el que participaron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Representantes del mencionado Ministerio resaltaron la labor que viene realizando el equipo técnico de la comuna capitalina  en la ejecución de dicho programa dirigido a las 43 municipalidades de Lima Metropolitana. Al respecto, invitó a los profesionales a participar de las reuniones de trabajo realizadas a nivel regional para abordar la problemática social generada por la crisis sanitaria y económica.

Al encuentro virtual también asistieron trece unidades orgánicas de la Municipalidad de Lima, entre ellas, las gerencias de Desarrollo Económico, Seguridad Ciudadana, Educación y Deportes, Mujer e Igualdad, Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente, Participación Vecinal, entre otros.

capacitación virtual

Cabe mencionar que en el 2020, se realizó la evaluación y actualización de indicadores y metas tomando en cuenta la emergencia sanitaria debido a la propagación del COVID-19. Así también, se replantearon acciones estratégicas relacionadas a este nuevo contexto social.

Asimismo, la Subgerencia Regional de Desarrollo Social realizó diversas jornadas de capacitaciones virtuales en asistencia técnica del Programa Regional de Población, dirigida a decenas profesionales de diversas unidades orgánicas de los gobiernos locales.

El Programa Regional de Población es un instrumento de gestión que contribuye al desarrollo de la población fortaleciendo sus capacidades y mejorando las oportunidades de desarrollo integral. En él se abordan problemáticas como la lucha contra la pobreza, el desempleo, el analfabetismo, la anemia, la violencia, el embarazo adolescente, prevención de riesgos y desastres, entre otros.

Síguenos en FacebookSíguenos en InstagramSíguenos en YouTubeCorreo Web Institucional