Con el objetivo de revalorar la crianza del cuy y fomentar su consumo, la Municipalidad de Lima, a través de su Programa de Gobierno Regional, realizó el primer concurso gastronómico de platos típicos elaborado a base de esta carne altamente nutritiva.
En el certamen participaron las asociaciones de crianza de cuyes de la localidad de Carapongo, en Lurigancho – Chosica, con diversos potajes como picante de cuy, cuy a la caja china, cuy relleno, cuy al maní, entre otros.
Los ganadores se hicieron acreedores de una jaula grande de cuyes. Con ello, los productores podrán continuar con sus prácticas de crianza, siguiendo las buenas prácticas pecuarias para garantizar la seguridad alimentaria.
Actualmente, en el valle del Rímac cuenta con más de 50 productores formales, cuya producción asciende a 3000 cuyes entre hembras y machos.
Cabe mencionar que el consumo de carne de cuy es recomendable para una alimentación saludable, pues es un aliado para combatir la anemia en la población.
El Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, a través de sus agencias agrarias, brinda charlas gratuitas sobre el manejo técnico en la crianza, alimentación, sanidad y comercialización del cuy.
Con esta iniciativa, la comuna capitalina busca contribuir al fortalecimiento de la economía familiar de los pequeños productores, por ello esta medida se replicará en los demás valles del Chillón y Lurín.