El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, lideró la sesión ordinaria virtual de la Asamblea Metropolitana 2021, con la participación de 28 burgomaestres.
En el encuentro se trató, entre otros temas, del plan de contingencia frente a un tsunami, a fin de coordinar las acciones de prevención, mitigación y respuesta en caso de darse este fenómeno, contribuyendo a proteger vidas y salvaguardar las propiedades de los ciudadanos.
También se presentó el informe final del proceso del Presupuesto Participativo 2022, instrumento de política y gestión a través del cual los gobiernos regionales y municipales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen en conjunto cómo y en qué se van a destinar los recursos económicos asignados.
Por otro lado, se puso especial énfasis en la propuesta de Estrategia Metropolitana Ambiental, que permitirá hacer frente a las actividades ilegales e informales en ecosistemas frágiles como las lomas, afectadas por las invasiones y el tráfico de terrenos, entre otras problemáticas.
“Invito a los alcaldes presentes para poder tener una mejor coordinación ante cualquier evento que se pueda presentar en nuestra ciudad. La experiencia nos dice que siempre hay necesidad de hacer ejercicios de previsión; en ese sentido, mejoraríamos no solo estas labores, sino también el uso de los canales de comunicación”, sostuvo el alcalde Muñoz.
Asimismo, instó a las municipalidades distritales a seguir participando de manera activa en la formulación del Plan de Desarrollo Territorial Concertado de la Provincia de Lima 2021-2035, con el objetivo de lograr el desarrollo integral del territorio, de la mano con diversos actores públicos y privados.
Finalmente el alcalde Muñoz destacó la intervención y asistencia de sus pares, y los invitó a continuar articulando esfuerzos para atender temas de especial interés en la capital, en beneficio de los ciudadanos.
Lima, 26 de noviembre del 2021