CÓMO AYUDAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A PASAR LA CUARENTENA

personas con discapacidad

En el marco del estado de emergencia declarado por el Gobierno Central para evitar la propagación del COVID-19 en nuestro país, una de las medidas más difíciles de sobrellevar es el aislamiento social, que afecta mucho más a las personas con discapacidad.

Por ello, la Municipalidad de Lima, a través de su Programa de Gobierno Regional, brinda recomendaciones para que este grupo vulnerable pueda sobrellevar el miedo y la ansiedad. El primer consejo es informar a estas personas sobre todo lo que está aconteciendo en torno al COVID-19. Mantenerlas al día de las noticias reducirá la sensación de irrealidad y temor a lo desconocido.

Luego está la limpieza, que es fundamental, pues varios de ellos pertenecen a los grupos de riesgo. Para ello, es recomendable desinfectar las puertas, escaleras, sillas de ruedas, muletas,  andadores, así como otras ayudas técnicas u ortopédicas que utilicen.

En caso de que tu familiar con discapacidad tenga que realizar servicios remotos de trabajo, asígnale un horario fijo, el cual debe respetar. Si está estudiando, ayúdalo a mantenerse al día en sus clases y revisar todos los materiales disponibles en su aula virtual. De esta manera, contribuyes a que sea disciplinado. El grupo familiar, que juega un rol primordial en este periodo, debe mostrar solidaridad, paciencia y apoyo.

El entretenimiento es otro aspecto que no debe faltar en esta época de cuarentena. Tomar clases de danza, cocina o de cualquier índole es posible gracias a las diversas plataformas digitales gratuitas que existen. Asimismo, ahora puede llevar terapias a través de una videollamada o desde la aplicación que más se acomode a sus necesidades.

Socializar diariamente con sus demás familiares, amigos y compañeros atenuará el sentimiento de aislamiento. Con el alcance de los computadores y celulares ahora es posible desayunar o ver una película en compañía, aunque a la distancia.

Cabe mencionar que el Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana brinda asistencia técnica para estos casos a los gobiernos locales de nuestra capital. En el 2019 se atendió a la red oeste de las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) de Lima Metropolitana, entre ellas, San Isidro, Barranco Pueblo Libre, Breña, La Victoria, el Rímac, Magdalena del Mar, San Miguel y Jesús María. En enero y febrero de este año se asistió a las de  Chorrillos y Pucusana.

Medidas tomadas por el Gobierno

Las personas con trastorno del espectro autista están autorizadas a realizar salidas terapéuticas, que consisten en paseos cortos en zonas cercanas a su hogar, por un tiempo máximo de 15 minutos, acompañadas por una persona.

El acompañante podrá tramitar el pase personal en https://www.gob.pe/paselaboral/request_new marcando la opción “Asistencia y cuidado a personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, dependientes, personas con discapacidad o personas en situación de vulnerabilidad”.

¿Dónde pedir ayuda?

  • MUNICIPALIDAD DE LIMA

Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad – Omaped de Lima

WhatsApp: 996 083 346 (disponible solo para el estado de emergencia)

Horario de atención: 10:30 a.m. a 4 p.m.

  • CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (CONADIS)

WhatsApp consultas: 938 719 827

Central telefónica: (01) 630-5170

Línea gratuita: 0800-00151

Plataforma Virtual en Lengua de Señas para Personas con Discapacidad Auditiva o Personas Sordas (https://app.gotomeeting.com/?meetingId=242270141) en el horario de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m.

  • DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD (DIRIS)

DIRIS LIMA CENTRO: 943 970 913 – 943 970 644

DIRIS LIMA NORTE: 945 256 004 – 945 257 753

DIRIS LIMA ESTE: (01) 362-8602 –  (01) 362-7088 – (01) 362-8062

DIRIS LIMA SUR: 937 412 757 – 937 413 083

Síguenos en FacebookSíguenos en InstagramSíguenos en YouTubeCorreo Web Institucional