A través del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, la Municipalidad de Lima impulsó la realización del primer taller de manualidades del año, alusivas a la flora y fauna de las lomas.
Dicha acción, llevada a cabo en el centro comercial Cyber Plaza, en el Cercado, tuvo el objetivo de generar un espacio de aprendizaje y concientizar a los vecinos que viven cerca de estas zonas sobre la importancia de su conservación. Además, les permitirá mejorar su economía, a través de la confección y venta de suvenires o recuerdos relacionados con estos ecosistemas.
La iniciativa, coordinada con la Red de Lomas de Lima y el proyecto EbA Lomas, también servirá para que los visitantes tomen conciencia acerca de la necesidad de proteger dichos lugares.
Durante la primera fecha, el 8 de febrero, los más de 30 participantes aprendieron a confeccionar llaveros a base de caracoles, los mismos que durante el cambio de temporada mueren y quedan en el terreno en grandes cantidades.
El 22 y 29 del mismo mes recibieron una capacitación intensiva de tejido con la técnica japonesa amigurumi, que fue impartida por una empresa privada especializada en este novedoso método que utiliza crochet. En ella elaboraron la flor de Amancaes, la primera en aparecer cuando empiezan las lluvias del invierno, dando inicio a la temporada en la que se aprecia la vegetación (entre junio y octubre).
Al término del taller los asistentes recibieron una constancia de participación por los tres días de capacitación.
Cabe destacar que los participantes, en su mayoría mujeres, viven cerca de las lomas de Carabayllo 1 y 2, Amancaes y Villa María, cuatro de los cinco espacios protegidos (incluyendo las lomas de Ancón) por la comuna capitalina.