La Municipalidad de Lima participó de la ceremonia de inauguración de la muestra museográfica “Rímac: historia del río hablador”. La actividad fue presidida por el presidente del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón – Rímac – Lurín y gerente del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, Neptalí Sánchez. También estuvieron presentes la presidenta ejecutiva de la Sociedad Geográfica de Lima, Nicole Bernex; y el gerente general de la Autoridad Nacional del Agua, Jorge Ganoza.
La exposición busca sensibilizar a la población sobre la importancia de este afluente en la historia de nuestra ciudad. Los visitantes podrán apreciar hasta fin de año, en las instalaciones de la Sociedad Geográfica de Lima (jr. Puno n. ° 450; Cercado), fotografías, mapas, infografías, piezas de cerámica, objetos ceremoniales e información científica del río Rímac, desde la época pre inca hasta el siglo XIX, y su incidencia en la cultura y sociedad limeña.
Cabe destacar que esta es solo una de las actividades que se desarrollan en el marco de la conmemoración de la “Semana de las Cuencas”, promovida por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón – Rímac – Lurín.
En ese sentido, durante los siguientes días se llevarán a cabo diversas actividades académicas y culturales: el viernes 11 de octubre se realizará la limpieza del río Rímac, donde centenares de voluntarios, en su mayoría jóvenes universitarios, se unirán a esta encomiable labor. Por último, el sábado 12 de octubre, la Municipalidad de Lima participará -junto a otras instituciones y empresas- en la feria “Vivo por el río”. Este encuentro se efectuará en el Parque de La Muralla, desde de las 10 a.m.
Reseña de la exposición
“Rímac: historia del río hablador” busca crear conciencia en los ciudadanos sobre la importancia del principal afluente de la capital que, desde la época pre inca hasta el día de hoy, abastece de agua a los habitantes de Lima.
La muestra itinerante, que abre sus puertas de lunes a viernes de 10 a.m. a 5 p.m., ha realizado un amplio recorrido: La Gran Biblioteca Pública de Lima; Sociedad Geográfica de Lima; Congreso de la República; Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú; Museo Nacional de la Cultura Peruana; entre otros espacios.